Saltar al contenido principal
  • ESP
  • ENG
  • AGENDA
  • NOTICIAS
  • NEWSLETTER
  • CONTACTO

ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TRICOLOGÍA

Menú

Saltar al contenido
  • LA ASOCIACIÓN
    • ESTATUTO AATRI
    • ASÓCIESE A AATRI
  • TRICOLOGÍA
  • EDUCACIÓN
    • CURSOS
    • JORNADAS
    • CONGRESOS
    • WORKSHOPS
    • SEMINARIOS
    • EQUIPO DOCENTE
    • ACTIVIDADES ANTERIORES
  • PUBLICACIONES
  • PREMIOS
  • MEDIA
  • SOCIOS
    • PROFESIONALES
    • EMPRESAS E INSTITUCIONES

Archivos de la categoría: PUBLICACIONES

04 04UTC marzo 04UTC 2011
admin
PUBLICACIONES No hay comentarios

Tratamiento capilar a base de aditivos naturales. XX COLAMIQC Congreso Latinoamericano de Químicos Cosméticos. Isla de Margarita, Venezuela 2011

Trabajo presentado en el XX Congreso Ibero Latinoamericano de Químicos Cosméticos COLAMIQC. Venezuela 2011 Tricólogo Miguel Cisterna, Licenciado Carlos Pistilli

La caída del cabello es una afección que sufre la mayor parte de la población mundial en algún momento de su vida. Hemos utilizado numerosos tipos de lociones a base de mono, di y tri-extractos para mejorar el crecimiento capilar. Como el extracto de té verde, uva ursi y arándanos por su riqueza en flavonoides, frena el proceso oxidativo celular en el cuero cabelludo. El extracto de carnitina y el de berro se utilizan para incrementar los niveles de energía en el folículo. Mientras que el extracto de turba, romero, ortiga y capsicum mejoran la circulación sanguínea para lograr una mejor nutrición de lo folículos y mayor transferencia de oxigeno estimulando el crecimiento capilar. Por este conocimiento formulamos una loción a base de los activos mencionados, sumados a concentrados de serenoa repens, regaliz y levadura. A posteriori realizamos un estudio observacional en 5 personas, aplicando la loción una vez por semana durante 13 semanas.

Con seguimiento semanal por auto evaluaciones del paciente y de parámetros cuantitativos como medición de sebo, higroscopia y movilidad de planos del cuero cabelludo en cada aplicación tópica. Se tomaron micro y macro fotografías comparativas en los distintos estadios. Todos lo parámetros brindaron una sensible mejoría. Conclusión: Para favorecer el crecimiento del cabello y tratar tópicamente la alopecia en forma integral o como acompañante de un tratamiento integral, recomendamos una loción a base de extractos naturales de serenoa repens, regaliz, levadura, te verde, uva ursi, arándanos, carnitina, berro, turba, romero, ortiga y capsicum con muy buenos resultados observacionales. Para avalar dichos resultados, actualmente estamos realizando estudios bioquimicos que confirmaran la presencia de las moléculas que podrían interactuar directamente sobre la unidad pilo sebáceo del cuero cabelludo.

 

 

23 23UTC febrero 23UTC 2011
admin
PUBLICACIONES No hay comentarios

Plasma rico en plaquetas como técnica novedosa para combatir la alopecia. XX Congreso Argentino de Dermatología. Córdoba, Argentina 2011

Trabajo presentado en el XX Congreso Argentino de Dermatología. Córdoba 2011

Dra. Díaz Mariana, Tricólogo Miguel Cisterna

La infiltración de Plasma Rico en Plaquetas (PRP), se puede utilizar  para  la alopecia. Se trata de regenerar las células a través de la Bioestimulación,  producida por la liberación de  factores de crecimiento, derivado del plasma obtenido del propio sujeto.

Hemos visto que con sesiones consecutivas de infiltraciones se logró acelerar la reparación de los folículos pilosos, la formacion de nuevos vasos sanguíneos y la reactivacion de las funciones anabólicas célulares, aumentando la producción de elastina y colágeno. En la alopecía androgénica con tricograma telógeno se obtuvo una mejoría de pelos en fase anágena que pasó de 65% a 74%.

En la alopecia areata con tricograma distrófico el porcentaje de pelo anágeno distrófico disminuyó de manera leve. Los mejores resultados se observaron en el tricograma telodistrófico debido a pelos «estresados», por tratamientos cosméticos demasiado intensivos, en este cuadro el tratamiento con PRP mejoró totalmente.

Este tratamiento se complementó con la aplicación, por parte de un técnico capilar diplomado, de reflexoterapia cráneo facial, comparando la evolución a través de la cuantificacion de pH, sebo, higroscopia, grosor y densidad por cm2. En conclusión, la activación metabólica por los factores de crecimiento plaquetarios autólogos (Bioestimulación) genera mejoría del trofismo de la matríz del pelo.

El manejo interdiciplinario de la alopecia nos permite brindar mas contención al paciente y lograr mayor adherencia al tratamiento.

 

10 10UTC abril 10UTC 2010
admin
PUBLICACIONES No hay comentarios

Turbaterapia ®

«Patagonian Peat preparation for Hair and Scalp Cosmetic Treatment: Microbiological Exmination» Presentado en el 26to. Congreso Mundial de Químicos Cosméticos.

Buenos Aires, Argentina 2010

06 06UTC marzo 06UTC 2010
admin
PUBLICACIONES No hay comentarios

Patagonian Peat preparation for Hair and Scalp Cosmetic Treatment: Microbiological Exminatio. Congreso Mundial de Químicos Cosméticos IFSCC. Buenos Aires, Argentina 2010

Trabajo presentado en el Congreso Mundial de Químicos Cosméticos 2010 IFSCC

Bioq M. Laura Bovcon , Bioq Sergio Tevez (*), Tricólogo Miguel A. Cisterna (**)

 

Introducción:

La turba es una sustancia compuesta por materiales orgánicos, originados por descomposición incompleta de restos vegetales (Esta turba se forma a partir de junco Carex ) carentes de aire, en un medio extremadamente húmedo o saturado de agua.

Se extrae de manera artesanal (no en carex) con pala xxxx manera Con el objetivo de buscar alternativas bio-ecológicas para el tratamiento natural de la fibra capilar y el cuero cabelludo, se emplean los baños de turba (turbaterapia) capilar. Gracias a su composición ácida y rica en ácido húmico (ver vie cosmetique) xxx es beneficiosa su aplicación sobre el cuero cabelludo ya que estimula las celulas córneas y regula la producción de sebo en la hiperseborrea.

Nuestros Productos mantienen una línea orgánica, sin ningún tipo de agregados químicos (minasmagri.com)

Las graminoideas principalmente junco (Juncus spp); cola de chivo (Carex spp), y Eleocharis integran un número importante de dietas relacionadas con el uso de los mallines (Laboratorios de Composición Botánica de Dietas del Departamento de Biología General de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - ( www.unp.edu.ar/noticias )

Se prepara la turba para uso tópico sin riesgos microbiológicos. Para ello seleccionamos el método de ionización del material. Estudiamos la carga microbiana existente antes y después del método seleccionado

 

Conclusiones:

Los beneficios de la terapia capilar a base de turba (turbaterapia) es reconocida. Sus beneficios están directamente relacionados por su composición y riqueza en XXX. Para una adecuada y segura utilización de la turba en baños tópicos, es fundamental su esterilización. El método de elección para la esterilización de turba es la radiación ionizante con resultados cosméticos positivos.

Bibliografía:

(*) FFyB – UBA

(**) Centro Argentino Del Diagnostico Capilar CABELLOySALUD ®

10 10UTC abril 10UTC 2005
admin
PUBLICACIONES No hay comentarios

Reflexoterapia craneo facial®

Presentada en el XXXV Congreso Argentino de Cirugía Plástica y en el X Congreso de Cirugía Plástica del Cono Sur Americano.

Buenos Aires, Argentina 2005

10 10UTC abril 10UTC 2005
admin
PUBLICACIONES No hay comentarios

Aceites escenciales en tricología

Trabajo presentado en el 7mo. Symposium Internacional d’Aromathérapie & Plantes Médicinales.
Grasse, Francia 2005

06 06UTC marzo 06UTC 2005
admin
PUBLICACIONES No hay comentarios

Reflexoterapia craneofacial pre- y post-implante capilar. XXXV Congreso Argentino de Cirugía Plástica y en el X Congreso de Cirugía Plástica del Cono Sur Americano. Buenos Aires, Argentina 2005.

Trabajo presentado por: tricólogo diplomado Miguel Cisterna

Objetivo:
Mejorar el estado del cuero cabelludo. En especial los bulbos capilares de la zona dadora dominante y receptora
Acción Fisiológica:
Reguladora de secreciones de la piel, sobre la humedad, manto ácido y pH de la misma
Acción sedante sobre el funcionamiento de las glándulas sebáceas
Acción mejoradora de la circulación sanguínea y linfática
Acción rejuvenecedora del tono muscular y del vigor del cabello VER MÁS

06 06UTC marzo 06UTC 2005
admin
PUBLICACIONES No hay comentarios

La eficiencia terapeutica del uso de los aceites esenciales de especies nativas argentinas aplicados a los tratamientos de la caida de cabellos. Grasse, Francia 2005

Trabajo presentado en 7mo Symposium Internacional d’Aromathérapie & Plantes Médicinales, Grasse, Francia 2005

Ingeniera agrónoma Diana Rromero. Tricólogo Miguel Cisterna

Se han observado pacientes que por diferentes patologías presentaron caída del cabello o disminución de su cabellera. Todos ellos fueron tratados con una loción aplicada en forma de masajes, mas el champú y crema de enjuague utilizados en lavado cotidiano, con una formulación compuesta por la mezcla de aceites esenciales obtenidos por destilación de vapor de agua de especies nativas argentinas.

Las especies botánicas de dicha formulación fueron:

Acantholippia seriphioides » tomillo del campo» de la familia de las Verbenáceas, originaria de las provincias argentinas de San Juan, San Luis, Buenos Aires , Neuquén, Rio Negro; los principios activos de esta planta son carvacrol, timol, 1-8 cineol, carvona, citral, fenoles.

Minthostachys verticilata » peperina» de la familia de las Lamiaceas, originaria de las Sierras de Córdoba, se encuentra también en San Juan, San Luis, Catamarca, cuyos activos son: B pineno, l- limoneno, pulegona,, l-mentona,d-isomentona, hidroxilactona.

Satureja odora » muña muña» «salvialora» de la fam ilia Lamiaceas, originaria de Tucumán, San Luís, Mendoza, San Juan cuyos activos son : pulegona, d-isomentona, lippiona, epoxipiperitona, cedrol?, cetona.

Los aceites esenciales de estas tres especies nativas fueron utilizadas en mezcla con Rosmarinus officinalis CT: 1.8 cineol, Mentha piperita y tintura madre de Urtica dioica.

Observamos que entre los 6-12 meses de tratamiento los pacientes tratados con esta formulación respondieron mas rápido y e­ciente que los que fueron tratados solo con la formula de especies mediterráneas. Comenzaron a detener la caída o disminución, por dicha observación nos hemos propuesto continuar la investigación para obtener datos de validación estadística y así lograr una precisión terapéutica en respuesta a lo obtenido hasta la fecha con el uso de esta combinación vegetal.

Lo importante es destacar que en todos los casos analizados se utilizaron plantas que en su composición química contienen principios activos similares con lo cual podemos asegurar que la aplicación terapéutica de dichos compuestos o la sinergia de ellos actúan en la detención de la caída capilar.

Estas plantas medicinales y aromáticas nativas de la Argentina, ricas en fenoles multiplican los efectos curativos ya ampliamente conocidos y probados de las especies mediterráneas para este tipo de patología.

 

 

06 06UTC marzo 06UTC 2004
admin
PUBLICACIONES No hay comentarios

Cómo entender y aceptar los cambios en la menopausia. Congreso Argentino de Climaterio y Menopausia. Buenos Aires, Argentina 2004

Cómo entender y aceptar los cambios en la menopausia.

Trabajo presentado por: tricólogo diplomado Miguel Cisterna
Congreso Argentino de Climaterio y Menopausia. Buenos Aires, Argentina 2004

Navegación de entradas

  • Anterior
  • 1
  • 2

EDUCACIÓN AATRI

AGENDA DE EVENTOS EDUCATIVOS

  1. mar

    24

    cursos

    Tricología para la Cosmetología y Peluquería de Avanzada. On line

    24 mar 2025 @ 11:00 - 29 ene 2026 @ 11:45
  2. may

    19

    cursos

    workshops

    Entrenamiento Clínico de la Asociación Internacional de Tricólogos IAT

    19 may 2025 @ 08:00 - 23 may 2025 @ 17:00
  3. ago

    24

    congresos

    CONFERENCIA MUNDIAL DE TRICOLOGÍA IAT

    24 ago 2025 @ 08:00 - 25 ago 2025 @ 17:00

EXPLORAR AGENDA

VIDEOS DESTACADOS

Video Destacados
Tricólogo Miguel Cisterna asesor de VICHY DERCOS NEOGENIC | El cabello tiene un ciclo de vida Tricólogo Miguel Cisterna asesor de VICHY DERCOS NEOGENIC | El cabello tiene un ciclo de vida Tricólogo Miguel Cisterna | TN Ciencia | Cabello y Salud ® Tricólogo Miguel Cisterna | TN Ciencia | Cabello y Salud ® Tricólogo Miguel Cisterna | C5N | CabelloySalud ® Tricólogo Miguel Cisterna | C5N | CabelloySalud ®

EXPLORAR MÁS VIDEOS

CONTACTO

SEDE BUENOS AIRES

Ciudad de Buenos Aires

+54 9 11 2531-7273
info@aatri.org

REDES SOCIALES

/CabelloySalud
@CabelloySalud
/CabelloySalud

SEGUINOS EN TWITTER

FACEBOOK FAN PAGE

No hay publicaciones de Facebook recientes que mostrar.

NEWSLETTER

Asociación Argentina de Tricología AATRI ® 2015
site by Aeronavevisual.com
AATRI
  • LA ASOCIACIÓN
    • ESTATUTO AATRI
    • ASÓCIESE A AATRI
  • TRICOLOGÍA
  • EDUCACIÓN
    • CURSOS
    • JORNADAS
    • CONGRESOS
    • WORKSHOPS
    • SEMINARIOS
    • EQUIPO DOCENTE
    • ACTIVIDADES ANTERIORES
  • PUBLICACIONES
  • PREMIOS
  • MEDIA
  • SOCIOS
    • PROFESIONALES
    • EMPRESAS E INSTITUCIONES
  • AGENDA
  • NOTICIAS
  • NEWSLETTER
  • CONTACTO